
Remakes mejores que el original
Muchas veces he criticado en este blog que el cine actual carece de originalidad. Las historias que se cuentan suelen ser nuevas versiones, secuelas o
Muchas veces he criticado en este blog que el cine actual carece de originalidad. Las historias que se cuentan suelen ser nuevas versiones, secuelas o
Para los que no la han visto, Los ojos sin rostro (Les Yeux sans visage. Georges Franju, 1960) tiene esa apariencia de película de terror
Decir qué son películas buenas y qué son películas malas es responsabilidad, sobre todo, del tiempo. Solo cuando pasan unos cuantos años podemos valorar de
Golpe en la pequeña China (Big Trouble in Little China) es una de esas películas que trasladan irremediablemente a una época y a un contexto.
Siempre ha habido películas de miedo. Desde las más clásicas del cine mudo, como Nosferatu o M, el vampiro de Düsseldorf, hasta las que ahora
Mucha gente dice que la década de los setenta fue la mejor en lo que respecta al cine y la música. No sé comparto esa
Están vivos (They live) es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por John Carpenter en 1988, y protagonizada por Roddy Piper junto a
Asalto a la comisaría del distrito 13 (Asault on Precint 13) es una película extraña. Es una buena película, sin duda, que se disfruta y, a la
La cosa, también conocida como El enigma de otro mundo, es una película dirigida por John Carpenter en 1982. Tres décadas antes, Howard Hawks ya
De la misma manera que hay películas de culto, series de culto o, incluso, bandas sonoras de culto, también hay directores de culto. Sí, gente
La ciencia ficción es un género que ha acompañado al cine prácticamente desde sus comienzos. Ya en la época del cine mudo hubo títulos
Laura no es la película más fácil sobre la que escribir algo. A pesar de ser una obra maestra del cine negro y de que
La semana pasada abríamos una lista de diez directores de culto que, para ser justos, se quedaba corta. Así que el Pelicultista vuelve a descorchar